EL OTOÑO Y LA MICOLOGÍA

El otoño es una estación fría y maravillosa en el que nuestros viñedos se pueblan con esos colores ocres y amarillentos tan característicos. Se puede sentir en las cepas, entre los tonos rojizos, toda la relajación después de las duras vendimias y la tranquilidad necesaria de la vida en el campo camino al invierno.

Además, por la acción de las lluvias y los primeros vientos, es un momento ideal para encender las primeras leñas en el hogar y disfrutar de platos calientes maridados con un buen vino de nuestra elección.

Pero no solo se llena el campo de tonos ocres. El otoño nos regala cada año un montón de frutos silvestres que, para los más entendidos, significa una oportunidad ideal para conseguir los platos más sabrosos y complejos. Pocos alimentos existen que concentren tan bien los matices de la tierra como las setas y el vino.

¿Por qué no probar junta esa combinación?

SETAS PARA MARIDAR Y VINOS PARA ACOMPAÑAR

Sin la ambición de crear una guía micológica para expertos, queremos ofreceros tres variedades estupendas para disfrutar estos días y la recomendación de tres de nuestros vinos para acompañarlas según sus características.

Boletus edulis

También conocida como hongo blanco o seta de calabaza. Boletos edulis en latín significa seta comestible. Es muy consumida, sobre todo, en el centro y sur de Europa. La forma de esta variedad es parecida a un tapón de cava como observaréis en la imagen.

boletus edulis
La boletus edulis con su característica forma de corcho de cava.

El Boletus Edulis es una variedad que llena cada otoño las cestas de los aficionados a las setas e invade de aromas intensos las cocinas españolas. Se puede preparar de muchas maneras: un buen risotto de boletus, un plato de boletus cocinado a la plancha para los más gourmets o incluso laminado crudo con una pizca de sal y unas gotitas de buen aceite de oliva como aperitivo.

Si lo vas a cocinar en risotto recomendamos desde Finca Torremilanos nuestro Peñalba López blanco para combinar perfectamente la cremosidad del risotto.

Setas de cardo

La seta de cardo, también conocida como cardo corredor, cardo o cardo cuco, es una de esas especies que no deja indiferente a nadie. El hábitat de esta seta es diferente al de las otras setas, encontrándose en solanas y en suelos calizos a diferencia que la mayoría de las otras especies. Es una de las variedades más buscadas en los mercados y no nos extraña nada por su elegancia para la cocina.

La seta de cardo con su particular laminado que llega hasta el tallo.

Os proponemos una receta de revuelto de huevo poco cocinado para maximizar la jugosidad y trocitos de seta de cardo acompañado de la ligereza de nuestro Cava Blanco Peñalba López Brut nature en la mesa.

Pruébalo y nos cuentas ?.

Níscalo

El Míscalo, Níscalo, Robellón o Lactarius Deliciosus en su nombre científico, es la variedad más común de las tres que hemos mencionado y seguro que muchos de nosotros la conocemos. Es uno de los productos más conocidos en nuestros mercados otoñales por su capacidad de combinación y su jugosa carne.

níscalo
Nuestro querido Níscalo que acompaña multitud de platos cada otoño.

Para muchos es un ritual el ir a pasear por el campo con una cesta de mimbre y recoger a navaja tan preciado fruto.

Proponemos dos buenas recetas con níscalos para acompañar a nuestro Torremilanos crianza 2015. La primera es un buen guiso de níscalo y patata y la segunda es un salteado de ajillo con tiras de níscalo.

Seguro que os acordáis de nosotros este otoño, al disfrutar de los platos que os hemos propuesto.

¡Buen provecho!

Para más noticias visita nuestro Instagram en Finca Torremilanos.

logo torremilanos blanco

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER: 10% DE DESCUENTO EN TU PRIMERA COMPRA

No te pierdas nada sobre el día a día en Finca Torremilanos y descubre nuestras promociones en "El Club del Vino"

Ya estás suscrito! Recibirás tu cupón dentro de unos minutos

Abrir chat
Contacta con Finca Torremilanos a través de este chat. // Contact Finca torremilanos via Chat