¿Qué es una barrica de vino?
Una barrica de vino, también llamada tonel o cuba, es un recipiente construido en madera donde se depositan los vinos para su crianza. Las maderas más habituales para la construcción de barricas son las maderas de roble francés y roble americano, aunque también se pueden ver maderas como el roble español y el húngaro. Tradicionalmente se han utilizado también otro tipos de maderas como el cerezo, el fresno, la haya o el castaño.
El vino se envejece en barricas para una correcta y homogénea oxigenación, ganando este en aromas y sabores.
La capacidad de las barricas de vino
Podemos encontrar barricas de vino con distinta capacidad: van desde los tamaños más pequeños de 190 litros, hasta el estándar de las barricas de vino bordelesas que es 225 litros hasta otras más grandes de 300, 400, 500 y hasta 650 litros.
La utilización de la barrica de vino bordelesa en la Ribera del Duero es por tradición e influencia de la zona vitivinícola de Burdeos. El tamaño de 225 litros hace fácil su manejo a los operarios en las bodegas que si la capacidad de dicha barrica de vino fuera superior.
Partes de una barrica de vino.

Historia y situación de la barrica de vino hecha de roble
La barrica de roble nace tras la larga búsqueda del hombre como transportar y conservar el vino en las mejores condiciones posibles, la barrica o ¨tonel¨ son hoy en día los recipientes más utilizados en el sector vinícola mundial.
La primera referencia que existe sobre este tema data del III Milenio A.C en Mesopotamia, donde no había viñas y el vino era un producto de lujo que se importaba desde las montañas, el vino viajaba en ánforas de barro cocido de 10 litros de capacidad. (Hidalgo, 2003)
Durante la época romana y la caída del imperio romano los vinos producidos en Hispania, Galia y Grecia se transportaban por vía marítima y se almacenaban en depósitos de gran volumen de madera, principalmente de roble, ya que se trataba de un material muy abundante en el entorno, de fácil manejo, poco permeable y resistente. (Martínez, 2004).
En España se han utilizado recipientes de diferentes maderas, debido a que el roble empezaba a escasear debido a las intensas talas de robledales con destino a la construcción naval. Durante años también se produjeron importaciones de madera desde América del norte, las tonelerías de Jerez durante muchos años se surtieron de este roble americano que venía como materia prima para la industria naval. (Hidalgo, 2003)
Mientras en Inglaterra y en España los robledales explotados no se volvieron a reponer por comodidad y porque se empezó a importar roble del continente americano, los franceses ante la necesidad de roble para la construcción naval impulsaron una política de cultivo de roble en su interior. El ministro francés Jean – Baptiste Colbert reglamento el cultivo del roble, existiendo actualmente en Francia una superficie de 2,5 millones de robledales. En el otro lado, en España actualmente no existen robledales cultivados y se pueden ver individuos aislados que pueden crecer dentro de los bosques del norte. (Hidalgo, 2003)
En 1836 en Burdeos se piensa que se diseñaron las primeras barricas para la crianza de los vinos de 225 litros que son las llamadas hoy en día barricas bordelesas. En España, las bodegas de la zona de la Rioja fueron las primeros en introducir este tipo de barricas entre los años 1850 – 1860 (Palacios,1991). Es importante destacar que a mediados del siglo XX el uso de la madera sufrió un notable abandono debido a la proliferación de otros materiales como el cemento y el acero inoxidable.
Las barricas de vino viejas vs las barricas de vino nuevas.
Es importante destacar como ha evolucionado la crianza en barrica durante estos últimos años, se ha pasado del uso de barricas viejas al uso de barricas nuevas. Podemos decir que en España el cambio ha ido ligado a la mayor demanda de roble francés en sustitución del americano que era el que tradicionalmente se había utilizado debido a su inferior coste económico.
Además, a todo esto se ha unido la autorización en la Unión Europea del uso de fragmentos de madera de roble como alternativa a la crianza en barrica para la elaboración de vinos (Reglamento CEE 1507/2006).
Hay dos posibilidades: introducir los trozos de madera en cubas de acero inoxidable de grandes dimensiones o hacerlo en barricas, hacerlo en depósitos de gran volumen presenta la ventaja de que se pueden manejar grandes volúmenes a bajo costo. De hecho, es una práctica habitual en países como Chile, Argentina, Sudáfrica, Australia y Estados Unidos, y la Unión Europea aprobó su uso en 2006. Hernández-Orte et al. (2014) determinaron la concentración de 75 compuestos volátiles en vinos obtenidos por ambas vías.
Las barricas de vino como decoración.
Podemos encontrar múltiples usos a las barricas de vino, pero uno de los más utilizados es el de barricas de vino de uso para decoración.
Os dejamos varias ideas como decoración por si, leyendo el artículo, os surge la inspiración creativa.
- Mesa de centro baúl.
- Lavabo.
- Botellero.
- Sillón.
- Muebles de cocina y reloj.
- Muebles de jardín.
- Mesa de centro con cristal.
- Macetas y jardineras.
Descubre nuestra tonelería propia con nuestras VISITAS A BODEGA DE FINCA TORREMILANOS EN RIBERA DEL DUERO
Síguenos en nuestro Facebook e Instagram: Facebook Finca Torremilanos, Instagram Finca Torremilanos.