Finca Torremilanos y Ángel Amurrio.
Mucho se está hablando últimamente en el maravilloso y rico mundo vitivinícola de ese tipo de agricultura que se ha denominado como agricultura biodinámica. Conceptos como vinos naturales, vinos ecológicos o vinos biodinámicos habitan cada vez con más frecuencia los debates entorno de la actualidad del vino y atraen cada año a más y más vitivinicultores hacia sus prácticas y filosofía. Pero, ¿qué es exactamente la Agricultura Biodinámica?
Desde Finca Torremilanos hemos hablado con un invitado de excepción, nuestro querido amigo y colaborador Ángel Amurrio. Ángel es miembro del proyecto Biodinámica Tierra Viva y está comprometido desde hace muchos años en cuerpo y alma a este controvertido enfoque de la propia agricultura.

Breve definición de agricultura biodinámica.
Pero antes de charlar con nuestro amigo, responderemos escuetamente desde la Finca Torremilanos a la pregunta planteada en el título de nuestro artículo. Luego profundizaremos de la mano de Ángel, junto con los más curiosos de vosotros, en cuestiones fundamentales de esta práctica que ha modificado sustancialmente a lo largo de todo el globo los pilares más inamovibles de la agricultura convencional.
La Agricultura Biodinámica es considerada la primera agricultura ecológica que se desarrolla en Europa a partir 1924. Este nuevo enfoque holístico emana de ocho conferencias que impartió Rudolf Steiner a un grupo de agricultores del norte de Europa. A partir de una creciente preocupación por la degeneración de los suelos y la falta de vitalidad de los cultivos por el uso de fertilizantes químicos, pusieron los preceptos de la Antroposofía al servicio del campo. Se reunieron en Schloss Koberwitz, en la antigua Silesia, para estudiar nuevos enfoques sobre el mundo agrícola. En estos encuentros se debatió sobre la importancia de respetar los equilibrios naturales en la tierra en donde el suelo, los animales y las personas son un conjunto integrado en el proceso completo de trabajar el campo y la vida.
Además, se entiende la agricultura no solo como un desarrollo material, sino vital, atendiendo a aspectos astronómicos que ejercerían influencia directa en el crecimiento y la salud de los cultivos. Por lo tanto, existe un calendario biodinámico para la siembra y recogida de cultivos que respeta, entre otros, los ciclos de la luna.

Hecha ya esta breve definición y habiendo ampliado el ámbito de influencia más allá del mundo del vino, ahondemos con Ángel en los pormenores de qué significa esta vitalidad y cuál es la importancia para las nuevas sensibilidades, tanto en nuestro presente como hacia nuestro futuro.
Agricultura tradicional y agricultura biodinámica.
Si queremos empezar a explicar de una manera un poco más exhaustiva este método agrícola y entender por qué se ha extendido a lo largo de todo el globo y, a su vez, ha generado tanta controversia, hemos de repasar la tendencia tradicional de utilizar fertilizantes, pesticidas y herbicidas para el tratamiento de enfermedades y estimulación externa de la tierra. Este plus a la tierra ha tenido el objetivo de rentabilizar la tierra de cultivo. Dicha tendencia cree en los aditivos de origen químico para mejorar el rendimiento del suelo y para luchar contra las enfermedades y plagas que normalmente atacan a las plantas.
El agricultor en la producción biodinámica
Un agricultor biodinámico cree en los equilibrios naturales de la vida en la tierra. Utiliza preparados de origen mineral y vegetal para añadir al compost animal a través de los denominados preparados biodinámicos para estimular orgánicamente su propia riqueza. La forma de combatir las enfermedades se enfoca desde la óptica de mantener un ecosistema saludable entre los distintos elementos que conforman el campo. Así se ofrece una resistencia natural y equilibrada frente a las plagas.
Se considera a la enfermedad, por lo tanto, como un agente de desequilibrio de la propia vida interna del campo y la robustez en la tierra. Y esto influye, tanto materialmente a través de sus elementos físicos como inmaterialmente a través de sus elementos astronómicos; así que el equilibrio se sitúa como piedra angular de una verdadera salud para la generación de alimentos ecológicos: aptos en cualidades vitales y sostenibles con la propia vida y ciclos del campo.

Aunque, como nos explica el propio Amurrio, la contraposición de los términos agricultura tradicional y agricultura biodinámica es, en sí mismo, una dicotomía equivocada. No hemos de caer en la soberbia de creer que la agricultura biodinámica es un concepto aislado. Él aprendió lo fundamental de su padre: un agricultor que trabajaba con elementos químicos. Asegura que, sin ese legado de grandes agricultores como su padre que trabajaron con sus manos y su esfuerzo la tierra, no habría podido darse esa evolución necesaria hacia esta nueva manera de entender el campo. Esa tradición ha sido fundamental e irremplazable para esta nueva perspectiva.

Un trabajo en progresión.
“Como el astro, sin precipitación y sin descanso”.
Johann Wolfgang von Goethe
Desde Finca Torremilanos llevamos trabajando con Ángel Amurrio desde 2011 para la elaboración de vinos ecológicos y biodinámicos bajo estos preceptos. Eso se materializó para nosotros con el sello DEMETER en 2015, convirtiéndonos en una finca 100% biodinámica. Demeter es, para los griegos, la diosa madre del campo y del ciclo de la vida, muerte y resurrección. Dicho sello es el símbolo más estricto que engloba a todos aquellos cultivos ecológicos que han respetado escrupulosamente los preceptos de la agricultura biodinámica, así que no perdáis de vista este sello en vuestros productos:

Certificado de producto biodinámico.
Si queréis saber más sobre Ángel os ofrecemos enlaces al Instagram del proyecto de BIODINÁMICA TIERRA VIVA INSTAGRAM y a su Facebook BIODINÁMICA TIERRA VIVA FACEBOOK: